Vino, Turismo y Maridaje

Los diez vocablos del vino que siempre has querido entender. (Parte II)

Los diez vocablos del vino que siempre has querido entender. (Parte II)

Como decíamos el otro día, hay gente para todo, incluso a nuestro alrededor los hay que les gusta impresionar y presumir de lo que saben de cualquier cosa y si es de vinos más, porque ya dijimos que en este mundillo se emplea un idiomilla con jerga específica que ayuda a entender pero que se presta a la chanza.

Es por eso por lo que no está de más estar al quite y leer algo sobre el tema para estar preparados por si acaso escuchas de ese/a cuñad@ listill@ como el/la que todos tenemos, algo así:

“Hace poco me regalaron un vinazo, un tinto rico, rico, rico… carnoso, especiado y franco”.

No sabemos si va de farol pero si le quieres seguir el juego y no quedarte atrás puedes, por esa descripción que ha hecho, asegurarle que era un vino con crianza y además puedes preguntarle si le pareció un vino completo, si le llenó la boca, si estaba bien estructurado y qué notas especiadas advirtió, si apreció trazos de canela, de pimiento, o de clavo al catarlo porque de ahí quizás habría podido intuir la variedad de uva de ese vino que seguro no presentaba sabores ni olores extraños por esa franqueza que dice que tenía.

Todo eso es lo que te quiso transmitir con esos tres vocablos, con conocimiento de causa o sin ella pero si le respondes así le dejas patidifus@, seguro.

Querid@ lector/a, si leíste la parte I de esta parafernalia sabrás que el argot de los vinos es así de enrevesado y atractivo a la vez, empleando términos descriptivos a veces simples otras opacos para distinguir la personalidad de un vino con la buena intención de que se le comprenda mejor aunque pueda parecer que el método consiste en lo contrario.

Todo es acostumbrarse.

Sigamos con algún ejemplo más.

Ese mismo vino tinto, si en vez de ser de postín lo hubiera comprado tu cuñad@ de esos de tetrabrick de marca barata para hacerte una prueba, hay cuñad@s que tienen esa mala baba, pues debes espabilarte y tratar de comprobar si no se trata de un vino que en realidad te resulta tánico, recio y pesado que es lo más probable, por lo que podrías decirle a la cara que ese vino de tres perras gordas, aunque tiene buen cuerpo es áspero en la boca y poco agradable de tomar porque está falto de acidez y de viveza.

Así vuelves a dejarlo/a planchad@.

Aunque de tetrabrick (no confundir con los bag in box) también los hay de más categoría, o sea, que tu cuñad@ o es cicater@ o te la ha querido jugar porque por un poco más de coste podría haber sido un vino sedoso, tierno y redondo, es decir, suave y aterciopelado en el paso de boca, ligero al paladar, con poco extracto seco, sin aristas, equilibrado y completo.

Hay que tener cuidado con los cuñad@s y los amigotes que van de listill@s, ya lo ves.

Tu mism@ podrías presentarte en una fiesta de cumpleaños y regalar a todos un vino blanco o tinto por precio módico que pudieran decirte que ha resultado ser un vino amable, equilibrado, lleno y largo, lo que podrías tomarte como un buen piropo al vino que has llevado porque te están diciendo que tu vino ha gustado por ser afrutado, armónico, en el que no sobresale ningún carácter por encima de otro, que colma la boca, que está bien estructurado, que es suave aunque con cierto grado y que deja una prolongada sensación agradable.

Peor hubiera sido si te sale rana y van y te dicen que les ha parecido vacío, verde y hasta herbáceo que es como si te dijeran que no tiene cuerpo ni sabor, que tiene exceso de acidez y huele a vegetal, seguramente porque ha madurado mal la uva antes de la vendimia.

Ya ves que merece la pena rascarse algo el bolsillo, sobretodo si a nuestros comensales les gustan los vinos que no sean austeros, sino que sean expresivos, quizás con aromas y sabores a tostado, como ahumados pero que no sean ásperos o rudos ni astringentes, más bien con larga crianza tirando a cremosos con aroma a roble tostado tipo vainilla caramelizada, sin llegar a ser demasiado espirituosos por su alto grado alcohólico que además sobresale en nariz, ni balsámicos que nos huela excesivamente a resina.

Si tenemos en cuenta todas estas recomendaciones y circunstancias ya puedes disfrutar a tope de cualquier vino interpretando mejor la personalidad de lo que tomas.

También puedes, a partir de ahora, mirar de otra manera la copa de vino que tengas en la mano queriendo entenderla más porque ya conoces el idioma.

También puedes ya presumir igual que tu cuñad@.

Si te perdiste la parte I aquí la tienes.

Los 10 vocablos del Vino que siempre has querido entender (Parte 1)

 

 

Cristóbal Luque V.

Cristóbal Luque V.
Enólogo-Ingeniero Técnico Agrícola

Más de este Autor


La Pedro Ximénez una uva especial

Que tendrá esta variedad de uva de lugar de nacimiento incierto, que si de origen alemán, que si árabe, que si originada en Canarias o…
Cristóbal Luque V.

Radiografía de una zona de vinos

Entrevista a Cristóbal Luque V., enólogo e ingeniero técnico agrícola. Hoy en VTM.News, publicamos una entrevista con Cristóbal Luque,…

Relacionados

Te Puede Interesar

VINO TURISMO Y MARIDAJE
NOTICIAS VINO DE MONTILLA MORILES

Wine in Moderation

Medio Comunicación privado e independiente

© vtm.newsTodos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Vino de Montilla Moriles

Noticias Vino de Montilla Moriles
 +34 902 18 11 22  
prensa@vtm.news