Vino, Turismo y Maridaje

Los 10 vocablos del Vino que siempre has querido entender (Parte 1)

Los 10 vocablos del Vino que siempre has querido entender (Parte 1)

Si en una conversación de amigos, de esas en las que siempre hay alguien al que le gusta presumir de vinos, uno va y dice, este vino está picado, no está diciendo que el vino está molesto por algo. Es que ha notado que ese vino está avinagrado, lo que significa que tiene elevada su acidez volátil, la que se huele, la que entra por la nariz y te recuerda al vinagre. Mala cosa esa para un vino.

Si en una quedada alguien proclama de que el vino que ha llevado para compartir es un vino suave, ligero y amable se entiende algo mejor, verdad, pero significa concretamente que es un vino armonioso, de baja acidez, a la vez que con poco cuerpo y poco alcohol pero agradable de tomar, afrutado, equilibrado y algo abocado, con cierto sabor dulzón.

 

Si en una comida de restaurante el camarero, el sumiller o el metre te pregunta si el vino lo prefieres seco o afrutado, debes saber que afrutado no es lo contrario de seco. Si dices seco, se está refiriendo a que su nivel de azucares residuales, lo que le queda de restos de azúcar después de la fermentación es tan poquito que tu paladar no lo notará para nada porque es inferior a 4 gr/l. También podrías pedirlo semiseco y su concentración de azúcar estará entre los 5 y 12 gr/l y lo advertirías más, los hay semidulces como los Pale Cream que van teniendo mayores niveles de azucares y dulces como son los Pedro Ximénez de nuestra tierra de 200 o 300 gr/l de azucares (glucosa y fructosa principalmente).

Los vinos afrutados pueden ser tanto secos como semisecos, dulces o semidulces, porque son aquellos en los que destaca su cantidad de aromas y sabores a frutas. Pueden ser vinos blancos, tintos o rosados donde predomina una amplia gama de frutas, desde las frescas y cítricas hasta las maduras y oscuras.

Una vez descorchado ese vino recomendado podría resultar ser un vino poco expresivo, pobre en fruta, en alcohol y en carácter, tanto en nariz, cuando hueles sus aromas, como en la boca, cuando echas un trago, de un vino así se dice que es débil, tiene debilitado su potencial de aroma o sabor, es un vino soso, sin rasgos diferenciales ni personalidad. Podría haber sido por un defecto en su elaboración.

Querid@ lector/a, así es el mundillo de los vinos, algo encriptado pero divertido. Se suele emplear un argot específico que en el fondo sirve para ayudar a los profesionales a describir sus características y cualidades con términos concretos que definan cada caso y cada particularidad ya que la diversidad de vinos es enorme y la casuística que consumidores y profesionales podemos encontrarnos es muy variada. Aunque ya sabemos que algunos usan el conocimiento de este idiomilla -jerga- para impresionar. Tú también podrás hacerlo si me lees.

Como sobre gustos no hay nada escrito y hay vinos buenos, malos y regulares, sean caros o baratos, a cada cual le gusta el suyo, de ahí la inmensa variedad de marcas, tipos, procedencias, métodos, variedades, diseños, crianzas, mezclas o coupages, etc. Este lenguaje o argot del vino no es imprescindible para el consumidor, ni falta que hace, pero sí es una estupenda herramienta para describir con cierto rigor lo que nos estamos llevando a la vista primero, a la nariz y a la boca después, para disfrutar de algo que tiene la capacidad de provocarnos grandes impresiones y ofrecernos estupendas experiencias. O no.

Hay términos para describir bondades y atributos y otros para los defectos o problemas del vino.

Si escuchas decir de alguien del que te fías, este vino tiene buqué o bouquet está asegurando que ese vino te va a dar sensaciones aromáticas elegantes que van a provenir de su crianza o guarda. De un vino joven no se habla de buqué porque no ha tenido esa fase de guarda o evolución.

Si estamos tomando un vino joven lo más seguro es que nos esté pareciendo elegante y sútil, o sea, delicado y armonioso. Por el contrario, si en boca nos recordara al sabor a ajo diremos que está aliáceo, un gran defecto.

Vinos en Rama

Un vino armónico es que todos sus componentes están en equilibrio, algo fundamental en cualquier vino que se precie. Aunque no sea muy bueno te resultará pasable. Lo perdonarás.

Si lo catalogamos como basto es que es vulgar y no tiene finura. Si es gordo es que tiene mucho color (sobre todo los tintos) y es espeso y áspero. Si decimos que tiene cuerpo es que está bien estructurado, con fuerza alcohólica o vinosidad.

Si eres consumidor habitual de vinos o eres de los que leen las etiquetas habrás visto que muchas veces ponen que tal vino es complejo. No es que sea difícil de comprender sino que te dará una amplia gama de sensaciones de aromas en nariz si te paras a olerlo y de sabores en boca al tomarlo. Lo contrario sería que fuera corto, de sabor débil y fugaz o decrépito, que ha perdido sus cualidades o que resultara común que es que no tiene defectos pero tampoco cualidades que destacar. Un vino así no mola.

Algunos vinos son como las personas, los hay cabezones, que más que exceso de empeño o tozudez es que tienen un exceso de alcohol y otros son cerrados que es una forma de timidez porque no se expresan todos sus aromas precisamente por falta de evolución, que necesitan abrirse. Si esperas un poco y agitas tu copa les ayudas a conseguirlo.

De momento quédate tranquil@, no desprendas carbónico ni te sulfures y estate a la espera de la PARTE II.

 

 

Cristóbal Luque V.

Cristóbal Luque V.
Enólogo-Ingeniero Técnico Agrícola

Más de este Autor


La Pedro Ximénez una uva especial

Que tendrá esta variedad de uva de lugar de nacimiento incierto, que si de origen alemán, que si árabe, que si originada en Canarias o…
Cristóbal Luque V.

Radiografía de una zona de vinos

Entrevista a Cristóbal Luque V., enólogo e ingeniero técnico agrícola. Hoy en VTM.News, publicamos una entrevista con Cristóbal Luque,…

Relacionados

Te Puede Interesar

VINO TURISMO Y MARIDAJE
NOTICIAS VINO DE MONTILLA MORILES

Wine in Moderation

Medio Comunicación privado e independiente

© vtm.newsTodos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Vino de Montilla Moriles

Noticias Vino de Montilla Moriles
 +34 902 18 11 22  
prensa@vtm.news