El Colectivo VitiVinum informará a viticultores y bodegueros del marco
Los graves daños por el mildiu y la situación creada por el cobro indebido del Consejo Regulador centrará la reunión del próximo día 18.
Hoy entrevistamos a su portavoz, Cristóbal Luque V. acerca de estos problemas, pero antes, aunque hace algún tiempo que el Colectivo se ha dado a conocer:
¿Quienes forman el Colectivo VitiVinum y cuales son sus fines?
El Colectivo VitiVinum es sencillamente una reunión de personas que compartimos ánimo y ganas de cambiar las cosas en la Denominación de Origen Montilla-Moriles con el propósito de mejorar la realidad actual a través de acciones positivas basadas en la legalidad y la total transparencia, siempre a favor de la viña y del vino y del futuro de nuestro marco.
El Colectivo VitiVinum como grupo abierto, congrega a bodeguer@s, cooperativistas y/o viticultores y a cualquier ciudadan@ que quiera colaborar, convencid@ de que la D.O.P. MM y su Consejo Regulador necesita una actualización y una refundación profunda que garantice un porvenir viable recuperando la ilusión y el trabajo bien hecho en nuestra zona.
¿Qué valoración hace el Colectivo del daño provocado por mildiu en el viñedo de Montilla-Moriles?
Ha sido una primavera muy húmeda que ha corregido la larga sequía pero que a la vez ha facilitado circunstancialmente la expansión del hongo y ha dificultado muchas veces el trabajo de combate eficaz de la plaga. Los daños sabemos que son grandes pero irregulares, no ha afectado por igual a todas las zonas ni siquiera con la misma intensidad a las mismas parcelas. Incluso los tratamientos efectuados han tenido desigual resultado.
Todo esto será objeto de análisis, valoración y exposición por parte de los técnicos que asistirán desinteresadamente a ayudar a interpretar lo ocurrido desde su criterio y su experiencia al igual que los viticultores podrán exponer sus casos para una mejor comprensión del problema que este año ha provocado un daño excepcional en nuestras viñas y causará un gran merma en las cosechas.
Por eso es muy importante que la asistencia sea grande para que los testimonios y las declaraciones responsables de daños sean tan numerosas como la dimensión del problema para que entre todos podamos sensibilizar a las administraciones y solicitar las ayudas que correspondan.
Este es un gran objetivo de esta reunión.
¿Qué ha pasado con el cobro de la cuota extraordinaria? ¿Cual es el problema?
La raíz de lo sucedido es profunda y no es un hecho aislado porque se trata del modo de operar en nuestra D.O. por parte del Consejo Regulador que demasiadas veces actúa indebidamente ya que es frecuente que sea la Comisión Permanente, una minoría de las bodegas representadas, la que toma decisiones de vital importancia y las aprueba en lugar del Pleno del Consejo al que le correspondería.
Este hecho y otras anomalías en la propia convocatoria, modo de votación, recogida de votos también anómala, falta de comunicación a los interesados, etc., ha sido objeto de impugnación por parte del Colectivo mediante la interposición de Recurso de Alzada ante la Junta de Andalucía que
nos ha dado la razón en este punto considerando que la aprobación de esa cuota extraordinaria fue ilegal por lo que es causa de nulidad y lo que procede es su devolución a todos los operadores inscritos en la D.O.
El problema es el modo de hacer las cosas de este Consejo Regulador.
¿Ha tomado el Colectivo alguna medida más?
El Colectivo VitiVinum lleva tiempo trabajando por hacer posible el cambio que necesitamos en nuestra de D.O., denunciando, informando y concienciando a todo el mundo porque es preciso que esto lo arreglemos entre todos desde la transparencia y en base a principios de igualdad para arreglar tanto las formas como el fondo.
Desde hace meses se han interpuesto ante las autoridades de la Consejería de Agricultura distintos recursos que tienen que ver no solo con los acuerdos adoptados irregularmente sino también con la falta de legitimidad del sistema de representación de los distintos sectores en el Consejo: viticultores, elaboradores y comercializadores, que consideramos injusto y que permite el “secuestro” de facto del Consejo por parte de una minoría de bodegas que hoy tienen la exclusiva porque con la fórmula de votos ponderados actual acaparan de forma perpetua la mayoría de la representación sin posibilidad alguna de poder formar otras alternativas, algo que además de injusto es arcaico y caciquil.
Por el bien de todos, es evidente que esto debe cambiarse para que por ejemplo, las cooperativas puedan tener una representación más justa y equilibrada, como en cualquier sistema que se llame democrático.
Por cierto, nadie niega la legalidad de esta situación nefasta (porque está en el BOJA) pero no tiene legitimidad.
Hay muchas cosas legales que no son justas y esta es una de ellas, que pide cambio, para que tenga legalidad y legitimidad.
Este asunto lo consideramos de tal importancia y gravedad que además lo hemos llevado también a la justicia que deberá pronunciarse.
¿Qué expectativas tienen para la reunión del próximo miércoles? ¿Qué proponen?
La reunión del día 18 en Moriles la consideramos muy importante para todo el sector. Nosotros pretendemos ayudar, servir de cauce o de referente para resolver problemas.
Nuestro propósito es bien conocido, contribuir de forma crítica a mejorar las cosas aportando soluciones y nuevas maneras de hacer las cosas para que no perdamos nuestro modo de vida.
En Montilla-Moriles nos jugamos mucho y a veces nos falta visión y cierto compromiso.
De momento, desde el Colectivo VitiVinum podemos ofrecer información que resulte útil a todos los afectados e interesados.
Para abordar el tema de la devolución de la cuota extraordinaria cobrada indebidamente primero aclararemos que tienen derecho todos los operadores no solo las bodegas, sean viticultores o bodegueros y viticultores a la misma vez, por que cobraron por los dos conceptos.
Para ello facilitaremos y explicaremos el documento de devolución correspondiente.
Para tratar la grave situación del mildiu contaremos con la presencia de técnicos cualificados y también facilitaremos el documento correspondiente para la Declaración de Daños y ofreceremos la posibilidad de canalizarlo tanto al Consejo Regulador quien lo prefiera como a la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía.
También trataremos de resolver la dudas que puedan plantearse y nos haremos eco de cualquier otra reclamación o sugerencia de los asistentes.
Por todo esto es muy recomendable la asistencia y la participación de todos.

B. Bilbao
Redactora - Editora

Más artículos de B. Bilbao: