Ciudad Real, 3 de julio de 2025. La Universidad de Castilla-La Mancha ha reunido a casi 70 expertos del sector vitivinícola en la II Jornada Técnica de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), celebrada en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real. Una cita que ha puesto sobre la mesa los desafíos y oportunidades en materia de I+D+i, con especial atención a la digitalización, la salud y la enología.
El acto inaugural estuvo presidido por el decano de la Facultad, Manuel Andrés Rodrigo, quien destacó la importancia de compartir el conocimiento generado desde la universidad y facilitar su transferencia al tejido empresarial. En la misma línea se expresó Carlos Moro, presidente de la PTV y de Bodegas Familiares Matarromera, quien afirmó que “apostar por la innovación es más importante que nunca”.
Uno de los momentos clave fue la mesa redonda moderada por Eva Navascués, directora de I+D+i en Alma Carraovejas, centrada en los retos y prioridades del sector en materia de innovación. Participaron Esteban García (IVICAM), quien subrayó que “innovar ya no es una opción, es una obligación”; Germán León (Grupo Agrovin), que defendió que “cada vino es único, por eso las soluciones deben ser a medida”; y Francisco Fernández (Pago de la Jaraba), quien recordó que “el consumidor debe estar en el epicentro de cualquier innovación”.
Desde el punto de vista territorial, Ángel Ortega, gerente de la D.O. La Mancha, insistió en que la diferenciación debe convivir con la identidad vitivinícola de cada zona. Según coincidieron los ponentes, tecnologías como los gemelos digitales, blockchain, big data e inteligencia artificial marcan ya el presente y futuro del sector.
La jornada sirvió además para presentar diversas iniciativas de I+D+i en curso. Entre ellas, el proyecto SMARTWINERY, una bodega experimental e inteligente ubicada en Alcázar de San Juan, presentado por Encarna Gómez (Universidad de Murcia); GRAPEPERTE, que busca la digitalización sostenible del sector, a cargo de Alberto García (FEV); y GO UBAVIDA, centrado en la producción de vinos desalcoholizados, presentado por Sergi de Lamo (VITEC).
También se dieron a conocer los avances del proyecto BioProtVin a través de Sergio Gómez, profesor titular de la UCLM, y se abordó la importancia de la divulgación científica de la mano de Julien Dumercq, director ejecutivo del IVES.
La jornada finalizó con la intervención de Susana García, directora de la OIVE, quien recordó que “el conocimiento, cuando se comparte, se multiplica”, y con el agradecimiento institucional de Amaya Romero, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UCLM.
Una edición que reafirma el papel estratégico de la innovación colaborativa como motor de transformación en el sector vitivinícola español.

B. Bilbao
Redactora - Editora

Más artículos de B. Bilbao: