La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba han suscrito un convenio de colaboración destinado a reforzar el control, la gestión y el intercambio de información sobre las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad. El acuerdo, firmado por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, busca avanzar hacia un modelo de turismo más equilibrado, sostenible y respetuoso con la convivencia urbana.
Tras la firma del convenio, Bernal subrayó que “tras aprobar el nuevo Decreto de Viviendas de Uso Turístico, vimos la necesidad de trabajar mano a mano con los ayuntamientos, que son los competentes en planificar su modelo de ciudad”. Córdoba se convierte así en la sexta capital andaluza en adherirse a este marco de cooperación, junto a Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz y Jerez de la Frontera, además de municipios como Alhaurín el Grande y El Puerto de Santa María.
El acuerdo permitirá una mayor coordinación administrativa y un tratamiento automatizado de los datos para detectar posibles incumplimientos, garantizando que las VUT cumplan con la normativa urbanística y los planes municipales. Bernal destacó que el objetivo es “regular la oferta turística, asegurar su calidad y proteger los intereses de residentes y visitantes”.
Desde febrero de 2024 se han cancelado 695 viviendas turísticas en la provincia, de las cuales 583 pertenecen a la capital cordobesa. “Una cifra que evidencia nuestro compromiso con la calidad del destino y con la sostenibilidad del modelo turístico andaluz”, añadió el consejero, quien también anunció la implantación de TITÁN —el sistema de Trazabilidad e Inspección Turística de Andalucía— para mejorar la fiscalización y trazabilidad de la actividad.
El nuevo Plan de Inspección Programada 2025 prioriza la lucha contra la clandestinidad en el sector y la integración de herramientas de análisis automatizado, incluyendo técnicas de web scraping y la colaboración con plataformas como Airbnb o Booking.com para consolidar la oferta reglada del alquiler turístico.
Por su parte, el alcalde José María Bellido destacó la “leal colaboración e intercambio de información entre la Junta y los ayuntamientos”, y agradeció al Gobierno andaluz “la valentía de afrontar este fenómeno con medidas efectivas que nos permiten equilibrar el turismo con la calidad de vida de los barrios”.
Bellido subrayó que “el turismo es fuente de riqueza, convivencia e intercambio cultural, pero debe estar coordinado para no afectar a la vida cotidiana de la ciudad”. En sus palabras, este acuerdo “dotará a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para controlar las viviendas ilegales y garantizar la calidad y seguridad de la oferta turística en Córdoba”.
Con este paso, Córdoba refuerza su apuesta por un turismo de calidad, que preserve la convivencia vecinal y garantice una oferta ordenada, legal y sostenible, en línea con la estrategia de desarrollo urbano responsable que la ciudad mantiene en los últimos años.