JAÉN 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
Las XX Jornadas Técnicas del Cordero Segureño Ecológico, celebradas en Santiago-Pontones (Jaén) han finalizado con un llamamiento conjunto a reforzar las políticas públicas de apoyo a la ganadería extensiva y a favorecer la incorporación de jóvenes al sector como garantía de futuro para las zonas rurales.
El encuentro ha reunido durante tres días a ganaderos, técnicos, investigadores y representantes institucionales en torno a los principales desafíos y oportunidades del ovino segureño en producción ecológica.
En su intervención, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, ha destacado el esfuerzo de los ganaderos por mantener un modelo sostenible, que conserva el paisaje y genera empleo en el medio rural, al tiempo que ha subrayado "el compromiso de la Junta con el desarrollo del sector ovino andaluz".
Por su parte, el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha reivindicado "el apoyo constante" que la Diputación está prestando a la ganadería extensiva y trashumante en la provincia jiennense, un respaldo que se ha traducido en la concesión desde el año 2014 de cerca de 3,6 millones de euros entre las dos líneas de ayudas establecidas por la Administración provincial para respaldar a la ganadería trashumante y las explotaciones ganaderas.
El diputado ha hecho hincapié en el interés de esta actividad porque "pone en valor la ganadería extensiva y trashumante, que juega un papel importante no solo en la prevención de incendios forestales, sino también en apoyo de la biodiversidad y la economía del medio rural".
En esta línea, ha defendido que "la cultura ganadera es, sin lugar a dudas, un patrimonio intangible de las comunidades rurales, por lo que su conocimiento, defensa y preservación es de vital importancia para la sociedad en general y para la rural en particular".
Más allá de su dimensión económica, el diputado ha concluido remarcando el valor social y medioambiental de esta actividad, que "también contribuye de una manera directa a la lucha contra el calentamiento global y frente al cambio climático, ayuda a frenar la contaminación y favorece la conservación de la biodiversidad y la lucha contra los incendios forestales".
Durante las jornadas --organizadas por COAG Jaén, SAT Sierra de Segura, SAT Pasto de Pontones y ADSG Los Campos-- se han abordado temas clave como la reforma de la PAC, la sanidad animal, la alimentación ecológica, la comercialización bajo sellos de calidad y el relevo generacional.
Además, ha acogido la celebración de la cuarta subasta de ejemplares de raza segureña, que reafirma el compromiso del sector con la mejora genética y la sostenibilidad.
El responsable de ganado ovino de COAG Andalucía, Antonio Punzano, ha destacado que "estas jornadas han demostrado la fuerza y la unión del sector segureño en un momento decisivo. La nueva PAC plantea retos importantes, pero también abre la puerta a consolidar un modelo de ganadería sostenible, que fija población y cuida el territorio".
También, el secretario general de COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha incidido en la importancia de mantener vivo el espíritu cooperativo y reivindicativo de los ganaderos de la Sierra de Segura, que son un ejemplo de cómo la producción sostenible puede generar valor, empleo y futuro en el medio rural.
Durante la jornada se ha presentado a la nueva Ejecutiva de Juventudes Agrarias de Andalucía, liderada por la ganadera del Altiplano de Granada, Clara Torreblanca.
La clausura de la jornadas ha contado también con la presenca de la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, y la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, así como el diputado de Agricultura, Javier Perales.