Vino, Turismo y Maridaje

Priego de Córdoba acogerá el primer Centro Universitario del Aceite de Oliva, una apuesta estratégica por el futuro del sector oleícola

Priego de Córdoba acogerá el primer Centro Universitario del Aceite de Oliva, una apuesta estratégica por el futuro del sector oleícola

El futuro Centro Universitario del Aceite de Oliva en Priego de Córdoba ha dado un paso decisivo con la firma del convenio que regula su creación. El proyecto está impulsado por la Universidad de Córdoba (UCO), el Ayuntamiento de Priego, las Denominaciones de Origen de Baena, Lucena, Montoro-Adamuz y Priego, y los Grupos de Desarrollo Rural de la Campiña Sur, Guadajoz-Campiña Este, Sierra Morena y Subbética.

Este nuevo centro formativo y de investigación busca conectar el conocimiento académico con la realidad productiva del sector oleícola, convirtiéndose en un referente nacional e internacional en innovación, formación especializada y valorización del aceite de oliva virgen extra.

Durante el acto de firma del acuerdo, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, subrayó que esta iniciativa “une conocimiento, territorio y desarrollo” y que posicionará a Priego en el mapa científico del olivar. “Centros como los de Pozoblanco, Lucena o Puente Genil ya anticipaban esta tendencia, pero hoy Priego se suma con una propuesta especialmente significativa por el arraigo del sector oleícola en su economía”, afirmó.

Desde la Universidad de Córdoba se destaca que el proyecto permitirá impulsar la transferencia de conocimiento hacia cooperativas, almazaras, DOP y otros agentes del sector, generando sinergias clave para el futuro del campo andaluz.

El Ayuntamiento de Priego ha sido reconocido por su papel activo y continuado en la promoción de este proyecto. Gracias a su impulso, el municipio da ahora un salto cualitativo y se convierte en ciudad universitaria en un ámbito estratégico para su desarrollo local.

Además de su vertiente académica, el Centro Universitario del Aceite de Oliva tendrá un enfoque integral que incluirá la promoción del oleoturismo y la difusión de la cultura del aceite como motor de desarrollo rural. Desde las instituciones se señala que el impacto del centro será directo en la mejora del producto, la competitividad de las denominaciones de origen y la generación de empleo cualificado.

Con esta iniciativa, Córdoba refuerza su liderazgo como provincia oleícola y sienta las bases para una estrategia de futuro basada en la excelencia, la sostenibilidad y la formación especializada.

 


B. Bilbao

B. Bilbao
Redactora - Editora

Miembro Aepev

Más artículos de B. Bilbao:

Relacionados

Te Puede Interesar

VINO TURISMO Y MARIDAJE
NOTICIAS VINO DE MONTILLA MORILES

Wine in Moderation

Medio Comunicación privado e independiente

© vtm.newsTodos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Vino de Montilla Moriles

Noticias Vino de Montilla Moriles
 +34 902 18 11 22  
prensa@vtm.news