Vino, Turismo y Maridaje

José Manuel Sánchez Núñez
José Manuel Sánchez Núñez

La Coop. Virgen de Palomares en Trebujena aumentará su producción de PX en un 50%

Entrevistamos al presidente de la Cooperativa Virgen de Palomares, de Trebujena, José Manuel Sánchez Núñez, quien es, además, Ingeniero Técnico Agrícola, Enólogo y Vicepresidente de la Asociación de Enólogos de Andalucía.

Esta es la 2ª de 3 entrevistas que hemos realizado desde VMM a diferentes actores del Grupo Operativo Innovavino, que, como venimos diciendo, ha trabajado durante 2 años en el proyecto ‘Viabilidad de técnicas de sobremaduración para la elaboración de nuevos vinos en la provincia de Cádiz’. En base a una parte de las conclusiones de su investigación, las cooperativas Vitivinícola Albarizas y Virgen de Palomares impulsarán este próximo año la utilización de la técnica del asoleo con la variedad de uva Pedro Ximénez con el fin de obtener vinos naturalmente dulces y sin alcohol añadido. 

Nos lo explica en esta entrevista José Manuel Sánchez:

Tras los resultados de estos 2 años de investigación y la recomendación de los investigadores sobre el uso de la técnica de asoleo ¿Consideran viable la implantación de la variedad Pedro Ximénez y su manejo con la técnica del asoleo teniendo en cuenta las condiciones de clima de la zona? ¿Cómo afecta la humedad ambiental al proceso de asoleo?

Es viable, lo que hay que encontrar es el equilibrio entre el mercado real de este tipo de vinos y su producción.

La humedad afecta positivamente de manera que se amortigua más el proceso de asoleo con respecto a las zonas de más interior como Montilla-Moriles, pero también podría tener un efecto negativo por la proliferación de algún hongo de post-cosecha, para lo que hay que estar más vigilantes.

¿La implementación se llevará a cabo de manera experimental, o piensan dedicar recursos para el despliegue en la zona?

Pensamos dedicar recursos para ampliar la producción este próximo año en un 50%, y ya ver cómo evolucionan las ventas de este producto.

La versatilidad tanto de la Palomino como de la Pedro Ximénez permiten elaborar gran variedad de vinos ¿Cuáles serían sus preferencias? ¿Qué les demanda el mercado? ¿Cómo esperan diferenciarse?

Mis preferencias particulares son los vinos secos de graduación media-alta y generosos, pero es indudable que la tendencia del mercado es a los vinos con baja graduación alcohólica y/ó con algo de gas (natural o introducido), así como vinos con cierto contenido en azúcares. Esperamos diferenciarnos con este nuevo vino que entra en la gama de los vinos con graduación natural media-baja y con cierto contenido en azúcar.

¿Qué diferencias enriquecedoras esperan aportar con la adopción generalizada de la variedad PX y de la técnica del asoleo?

Pues sobre todo tener una variedad que se adapte mejor al cambio climático, además de otra nueva oportunidad comercial como tipología de vino y variedad.

El consorcio, GO Innovavino, ¿termina aquí su andadura, o existe un plan de continuidad para el seguimiento en la implantación de los resultados de la investigación?

Hemos hablado de la continuidad del grupo de trabajo en otros aspectos, ya no con las técnicas de asoleo, pero sí con lo que se refiere a la recuperación y estudio de variedades blancas autóctonas de la zona, tanto para elaborar vinos tranquilos como para su incorporación a los vinos generoso de la D.O. Jerez. Así que esperamos poder optar a otro Grupo Operativo en breve, donde seamos capaces de aprender sobre dichas variedades, sus elaboraciones y sus resultados finales ya como vinos.

 


B. Bilbao

B. Bilbao
Redactora - Editora

Miembro Aepev

Más artículos de B. Bilbao:

Relacionados

Te Puede Interesar

NOTICIAS VINO DE MONTILLA MORILES

Wine in Moderation

Medio Comunicación privado e independiente

© Vinodemontillamoriles.com Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Vino de Montilla Moriles

Noticias Vino de Montilla Moriles
 +34 902 18 11 22  
prensa@vtm.news