El municipio de Cabra acogerá el próximo 30 de octubre en el Teatro El Jardinito la cuarta edición del Congreso Camino Mozárabe de Santiago, que este año se celebra bajo el lema “Camino y Patrimonio”. El encuentro, que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba, abre ya sus inscripciones de forma gratuita a través de la web www.congresomozarabecordoba.es.
La delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil, destacó “el compromiso que la Diputación tiene con la puesta en valor del Camino Mozárabe, a través de proyectos que impulsan su digitalización en los albergues municipales y la mejora de la experiencia del peregrino”. Subrayó además que “iniciativas como esta contribuyen a recuperar la tradición y cultura mozárabe, al tiempo que promueven actividades saludables y sostenibles”.
Por su parte, el concejal de Turismo de Cabra, Francisco Casas, expresó su satisfacción por acoger este evento, que por primera vez se celebra fuera de la capital. “Es un reto y un orgullo recibir este congreso en Cabra, un territorio donde el Camino Mozárabe encuentra historia, naturaleza, patrimonio y gastronomía”, señaló.
La presidenta de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe, Gema González, destacó la evolución del congreso desde su primera edición en 2021, “consolidándose como un referente andaluz en torno a este itinerario cultural”. En esta cuarta edición, el encuentro reunirá a representantes del ámbito público y privado, expertos en patrimonio, biodiversidad y desarrollo rural para reflexionar sobre el papel del Camino como eje vertebrador del territorio.
El programa se estructura en tres bloques temáticos: Patrimonio cultural del Camino, Patrimonio natural, paisaje y sostenibilidad y El Camino como motor de desarrollo territorial. En ellos participarán ponentes de prestigio como Ildefonso de la Campa Montenegro, director de la Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, junto a expertos del Ministerio de Cultura, el Gobierno del Principado de Asturias, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, la Universidad de Córdoba y diversas entidades del sector turístico y medioambiental.
Las ponencias abordarán temas como la gestión del patrimonio inmaterial, la biodiversidad de las rutas culturales, la conexión entre el Camino Mozárabe y la Vía Verde del Aceite, o las oportunidades de desarrollo que genera este itinerario histórico para las asociaciones y agentes locales.
El IV Congreso Camino Mozárabe de Santiago se consolida así como un espacio de reflexión y cooperación que une tradición, naturaleza y futuro en torno a uno de los caminos jacobeos más singulares de la península.