El proyecto SOSVITI cierra dos años de investigación con el desarrollo de una solución basada en inteligencia artificial que mejora la gestión del suelo en el viñedo, apostando por la sostenibilidad, la productividad y la resiliencia frente al cambio climático. Esta iniciativa pionera combina tecnología, conocimiento agronómico y compromiso medioambiental para dar respuesta a uno de los grandes desafíos del sector vitivinícola: el deterioro del suelo.
Liderado por la Universidad de Granada, a través del investigador Jesús Rodrigo Comino, el Grupo Operativo SOSVITI ha contado con la participación activa de Bodegas Calvente, Cooperativas Agroalimentarias de Granada, GRANIOT y el Consejo Regulador DOP Vinos de Granada. Parte del trabajo de campo se ha desarrollado en una finca de 9 hectáreas situada entre Padul y Cozvíjar, en el término municipal de Villamena (Granada).
El principal resultado del proyecto es una herramienta de soporte a la decisión (DSS) que permite recoger y analizar datos en tiempo real sobre variables clave como el estado del suelo, la vegetación, la escorrentía o las condiciones meteorológicas. Este sistema integra sensores terrestres, parcelas experimentales, análisis de laboratorio y tecnologías de teledetección, incorporando también el conocimiento práctico de viticultores y viticultoras.
Con un enfoque en la Agricultura 4.0, SOSVITI ha promovido prácticas respetuosas con el entorno como la cobertura vegetal espontánea o el uso de restos de poda como medida natural para frenar la erosión, mejorar la retención hídrica y conservar la biodiversidad del viñedo. Estas soluciones, basadas en la naturaleza, permiten mantener la productividad sin comprometer la salud del ecosistema agrario.
El proyecto destaca por su enfoque multidisciplinar y su potencial para ser aplicado en otros cultivos y territorios. Además, contribuye al cumplimiento de los objetivos ambientales de la Unión Europea y las políticas regionales, posicionándose como una referencia en la transición ecológica del sector agrícola.
Financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, SOSVITI ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), consolidando una línea de trabajo que sitúa al viñedo granadino en la vanguardia de la innovación sostenible.