Vino, Turismo y Maridaje

La UE facilita ayudas para que las empresas aceleren su transición ecológica

La UE facilita ayudas para que las empresas aceleren su transición ecológica

La Comisión Europea ha aprobado este martes un nuevo marco temporal de ayudas estatales que permitirá a los Estados miembros apoyar con mayor agilidad a empresas que inviertan en tecnologías limpias, energías renovables y procesos bajos en carbono. Una medida que, según ha detallado el Ejecutivo comunitario, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030 y afectará de forma directa a sectores como el agroalimentario, el enoturismo y la industria vitivinícola.

Bruselas ha dado luz verde al llamado Marco Temporal de Crisis y Transición (CISAF), que sustituye al reglamento adoptado en 2022 como respuesta a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. El nuevo texto se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y del plan industrial para una economía neutra en carbono.

En declaraciones difundidas por la Comisión, la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager ha señalado que este marco «permitirá a los Estados miembros acelerar la inversión en energías renovables, eficiencia energética, tecnologías de almacenamiento y descarbonización de procesos industriales». Vestager ha insistido en que el modelo «preserva la igualdad de condiciones en el mercado interior», al mismo tiempo que proporciona flexibilidad para sostener a los sectores más estratégicos de la economía europea.

El Rebujito de Grifo

El nuevo régimen contempla ayudas a la inversión para instalaciones que incorporen autoconsumo solar, biomasa o sistemas híbridos de producción energética. También se abre la puerta a subvencionar la incorporación de tecnologías innovadoras para la mejora de procesos, la reducción de emisiones o el aprovechamiento de residuos agrícolas y subproductos.

Asimismo, las empresas con un consumo energético elevado —ya sea por climatización, refrigeración o procesos térmicos industriales— podrán acogerse a mecanismos de compensación. En este apartado, la Comisión autoriza incluso la concesión de ayudas superiores a los 200 millones de euros por proyecto, si así lo justifica el impacto ambiental y estratégico de la inversión.

El próximo paso corresponderá a los gobiernos autonómicos y estatales, que deberán adaptar sus convocatorias a esta nueva vía legal para fomentar una industria agroalimentaria más limpia, resiliente y preparada para los desafíos del cambio climático.

 

Relacionados

Te Puede Interesar

VINO TURISMO Y MARIDAJE
NOTICIAS VINO DE MONTILLA MORILES

Wine in Moderation

Medio Comunicación privado e independiente

© vtm.newsTodos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Vino de Montilla Moriles

Noticias Vino de Montilla Moriles
 +34 902 18 11 22  
prensa@vtm.news