La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Cooperación “Biodistritos: LEADER Agroecológico” con el que se trata de apoyar la producción agroecológica, destacar la diversidad de productos, el valor social y medioambiental de la Agricultura sostenible y fomentar las redes de colaboración entre el sector agroalimentario, el turismo, la gastronomía o el consumo de producto local y de km0
El Grupo de Desarrollo Rural ha facilitado el encuentro entre diferentes productores de la Campiña cordobesa que cuentan con certificación ecológica de productos de máxima calidad como AOVE, aceituna de mesa, vinos de la D.O.P. Montilla-Moriles, hortícolas, así como otros productos envasados, junto a personas clave del sector de la restauración, distribución y comercialización de productos ecológicos en Córdoba. La actividad de promoción se ha desarrollado en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba con la colaboración del IMTUR y la Fundación Somos Naturaleza. El evento ha tratado de sensibilizar sobre el valor añadido de estos productos tanto desde el punto de vista de conservación de biodiversidad, la salud y el cuidado del medio ambiente, así como su papel como motor económico y fuente de empleo, dado el potencial de la industria agroalimentaria de Córdoba y provincia.
El encuentro ha permitido dar a conocer nuevos productos ecológicos no solo a la población en general, sino especialmente al sector de la restauración y distribución, de forma que se favorezcan redes de cooperación entre gastronomía, turismo, cultura y agroecología impulsando la comercialización. El evento contó con la asistencia del Delegado Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta Rosa, y el presidente del GDR Campiña Sur Cordobesa, Rafael Llamas Salas. Entre los asistentes se encontraban algunos de los impulsores de la agroecología desde hace décadas, así como periodistas, empresarios o responsables de start-up vinculadas a gastronomía, además de consumidores y población interesada en el consumo de productos ecológicos y de cercanía
El evento celebrado en el CRVC cierra las acciones de difusión de los canales cortos de distribución de productos ecológicos que ha organizado el GDR en los mercados de abastos de Montilla, Aguilar de la Frontera y Montalbán de Córdoba. En este caso, el evento se abrió con una mesa de debate en la que participaron productores con larga experiencia en el sector como Ana Muñiz de la Huerta Piñeros de Montalbán, Antonio Gálvez de Hacienda Bolonia de Montilla, junto a Jesús Murillo miembro de la junta directiva de Hostecor, María Rosas miembro de la Asociación Sabores de Córdoba y responsable de Setacor, moderados por el periodista Juan Pablo Bellido.
Como complemento a este acto se contó con un bodegón en el que se contó con una veintena de productos ecológicos de la Campiña Sur, para finalizar con una degustación elaborada con productos ecológicos emblemáticos de la gastronomía cordobesa y la campiña como el garbanzo, ajo negro, AOVE, Vino Montilla-Moriles y producto fresco de las huertas de proximidad por Raquel Pascual chef del restaurante Amaltea de Córdoba. El GDR agradece a todos los participantes su colaboración y muestra su disposición para seguir trabajando por el impulso del sector sumando más productos y más agentes clave de toda la cadena para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Esta acción está incluida en el proyecto de Cooperación “Biodistritos: LEADER Agroecológico” en el que junto a Campiña Sur participan los GDR del Valle del Guadalhorce, GDR de la Axarquía y GDR de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda. Este proyecto está financiado por el fondo FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. El proyecto de Cooperación “Biodistritos: LEADER Agroecológico” es una iniciativa con la que se trata de apoyar la producción y el consumo de productos ecológicos, para destacar valor social y medioambiental de los sistemas agroalimentarios ecológicos, mediante la colaboración entre territorios, actores públicos y privados que permitan conocer buenas prácticas en innovación, trabajo en red, canales cortos y diversificación. Fomentando la integración de los jóvenes y las mujeres y el relevo en el sector para mejorar la empleabilidad y la vertebración de los territorios rurales.
El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa. Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2023-2027 son impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de atender a la mejora de la calidad de vida en la zona con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la incorporación de los jóvenes al desarrollo, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Contenido patrocinado.
La demanda de furgonetas con cesta elevadora crece en Málaga, Córdoba y Jaén: una solución clave para trabajos en altura
Andalucía. El uso de furgonetas con cesta elevadora se ha convertido en una solución práctica y en expansión para numerosas empresas que necesitan realizar trabajos en altura sin comprometer su presupuesto. En provincias como Málaga, Córdoba y Jaén, el modelo de alquiler flexible se impone como una alternativa eficaz frente a la compra de vehículos especializados.
Este tipo de furgonetas, equipadas con plataformas elevadoras, resultan imprescindibles en sectores como la construcción, el mantenimiento urbano, la limpieza industrial o las instalaciones eléctricas. Sin embargo, el alto coste de adquisición y los gastos asociados a mantenimiento, seguros o inspecciones periódicas hacen que cada vez más empresas opten por el alquiler como vía más eficiente y rentable.
Alquiler flexible y sin gastos fijos
Uno de los actores que ha ganado terreno en este sector es la empresa dealquilerweb.com, especializada en soluciones de movilidad profesional. Su servicio de alquiler de furgonetas con cesta elevadora se adapta a las necesidades reales de los usuarios: se puede contratar por horas, días o semanas, sin necesidad de asumir compromisos a largo plazo ni cargas administrativas.
“Cada proyecto tiene una duración distinta, y por eso ofrecemos máxima flexibilidad. Además, nos aseguramos de que todos nuestros vehículos estén en condiciones óptimas y cumplan con los estándares de seguridad”, explican desde la compañía.
El servicio está disponible con cobertura en Málaga, Córdoba y Jaén, tres provincias que concentran una importante actividad en sectores que requieren acceso en altura. Desde la poda de árboles en zonas urbanas hasta la instalación de iluminación en fachadas, las aplicaciones de este tipo de vehículos son múltiples.
Beneficios claros para profesionales y pymes
Optar por el alquiler de furgonetas con cesta elevadora permite a autónomos y pequeñas empresas evitar una inversión inicial elevada y reducir su estructura de costes. Además, se eliminan las preocupaciones por averías, revisiones técnicas o seguros. El usuario solo paga por el tiempo que realmente necesita el vehículo, lo que facilita la planificación operativa y mejora la rentabilidad del negocio.
En un contexto donde la eficiencia es clave, el modelo de alquiler por demanda representa un cambio de paradigma en la gestión de flotas profesionales.
Una tendencia que seguirá creciendo
La creciente conciencia sobre la eficiencia operativa y el control de gastos hace prever que el alquiler de vehículos especializados como las furgonetas con cesta elevadora continuará en aumento en los próximos años. Soluciones como las que ofrece dealquilerweb.com no solo responden a esta demanda, sino que la lideran, proporcionando un servicio adaptado, seguro y al alcance de todo tipo de profesionales.
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio oficial:
www.dealquilerweb.com