Vino, Turismo y Maridaje

Catalina García señala el papel del Espacio Natural de Sierra Nevada en la lucha contra el cambio climático

El enclave recibe el Certificado Lista Verde y solicita su adhesión a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de Montaña

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado el II Congreso Internacional de las Montañas de Sierra Nevada (CIMAS II), que se celebra en el Palacio de Congresos de Granada. Un evento en el que se han inscrito más de 300 personas y que, tal y como ha señalado, está siendo un punto de encuentro de expertos de numerosos países, investigadores y profesionales del ecoturismo y la conservación ambiental, que han acudido con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades a los que hacen frente las áreas montañosas en un contexto de cambio climático y de una creciente demanda de turismo responsable.

En el acto, en el que ha estado acompañada por el viceconsejero, Sergio Arjona; el delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; los delegados territoriales de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada y Almería, Manuel Francisco García y Manuel de la Torre, respectivamente, el presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, Manuel Titos, y el director del Espacio Natural, Francisco de Asís Muñoz, entre otras autoridades, Catalina García ha expresado su satisfacción "por el éxito que está representando la segunda edición de este congreso que, sin lugar a duda, contribuye a difundir los valores que atesora este espacio natural".

En esa línea, la consejera ha declarado que el Parque Nacional de Sierra Nevada "es relevante por diversos motivos: su ubicación, sus cumbres y su biodiversidad, entre otros muchos factores, que le han llevado a ser Parque Natural, Reserva de la Biosfera y Zona de Especial de Protección de Aves, pero, además, cuenta con un sitio Ramsar, como el que representan los humedales y turberas de Padul, que los participantes en este congreso han tenido la ocasión de visitar en la víspera".

Catalina García ha destacado además que "esta segunda edición del CIMAS coincide con la celebración del 25º aniversario de la declaración de este espacio como Parque Nacional, un reconocimiento que subraya su valor como tesoro natural y su papel crucial en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible con las comunidades locales".

La consejera también ha profundizado en su intervención en el protagonismo que ejerce el Parque Nacional en la conservación de la biodiversidad y no ha dudado en insistir en que "Sierra Nevada es un referente mundial en la protección de ecosistemas de alta montaña, donde se conjugan la preservación de su biodiversidad única y la promoción de un desarrollo sostenible". Por eso, ha asegurado que este congreso "viene a reivindicar la riqueza natural del Espacio Natural en su conjunto y en particular del Parque Nacional, pero también las acciones que se están llevando a cabo para mitigar los efectos del cambio climático en estas áreas tan sensibles".

Al respecto, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente en el Gobierno andaluz ha valorado que el Parque forme parte de la 'Green List', tras renovar este año su pertenencia a esta acreditada lista, "como reconocimiento al cumplimiento de los estándares establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza", al tiempo que ha anunciado que va a solicitar su adhesión a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de Montaña.

Sierra Nevada, con una superficie de 172.238 hectáreas, de las cuales 85.883 corresponden al Parque Nacional, alberga una enorme diversidad de flora y fauna. "Entre las especies más emblemáticas que coexisten en el Parque se encuentra el quebrantahuesos", ha precisado la consejera, que se ha felicitado por el hecho de que esté siendo reintroducido en el parque con la colaboración de la Vulture Conservation Foundation (VCF), "en un esfuerzo pionero para devolver a este majestuoso buitre a su hábitat natural", ha añadido, para indicar a continuación que la preservación de las especies en peligro de extinción precisamente está siendo uno de los ejes centrales de esta cita congresual.

Ecoturismo

La consejera también ha resaltado la importancia del turismo sostenible en Sierra Nevada: "El turismo responsable es una de las claves para garantizar que las próximas generaciones puedan disfrutar de estos espacios naturales en todo su esplendor, sin comprometer su conservación". En este sentido, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada ha sido pionero en la implementación de la Carta Europea de Turismo Sostenible, que busca compatibilizar la actividad turística con la protección ambiental. "Este encuentro está ofreciendo la oportunidad de compartir buenas prácticas y experiencias en este ámbito, desde proyectos de ecoturismo hasta iniciativas de desarrollo local basadas en la sostenibilidad", ha agregado.

Durante los tres días que dura el congreso, los asistentes tienen la oportunidad de participar en mesas redondas sobre temas como la importancia de la educación ambiental a visitantes y comunidades locales, el uso de tecnología para el seguimiento de ecosistemas, la ganadería de alta montaña, los riesgos de los deportes de montaña, el rol fundamental de la red de jardines botánicos de Andalucía y el papel de las reservas de la biosfera de montaña en la conservación global, entre otros asuntos.

El Congreso CIMAS II lo promueve la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y cuenta con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de Montaña, Cetursa, Emasagra, Trafisa, Covirán, Barceló, Grupo Tragsa, Puleva, Sierra y Sol, Fundación Sieneva, el Consejo Andaluz de Veterinarios, el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada y las universidades de Granada y Almería.

 

Las asociaciones de empresarios del Valle de Lecrín y del Parque de Aracena, Premios Andalucía de Turismo 2024

La Junta reconoce la contribución a la actividad turística de la comunidad de diez entidades y personalidades, entre las que destaca Sandra García-Sanjuán como Embajadora de Andalucía

La Asociación de Empresarios del Turismo Rural del Valle de Lecrín (Granada) y la Asociación de Empresas Turísticas del Parque de Aracena y Picos de Aroche han sido galardonadas 'ex aequo' con el Premio Andalucía de Turismo 2024 en la modalidad de Excelencia Turística de Instituciones, Asociaciones y Fundaciones, junto a otras nueve categorías en las que se reconoce e incentiva a quienes desarrollan una actividad destacada en el turismo de la región.

En el primer caso, el jurado reconoce el objetivo de promocionar la comarca del Valle de Lecrín destacando su riqueza turística y cultural, la digitalización o la organización de eventos como las Jornadas Gastronómicas 'La Huella Mozárabe', que se celebran desde 2013. Respecto a la segunda, constituida en 2007 por los empresarios de turismo del área de influencia del espacio natural protegido, se le reconoce el impulso del turismo sostenible en el Parque de Aracena y Picos de Aroche, con acciones como la implantación de la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Natural, la creación de la Ruta del Jabugo como Club de Producto, las jornadas gastronómicas 'La Rebelión del Jamón' o la organización del I Foro de Ecoturismo de Andalucía en 2021.

En la modalidad de mejor Trayectoria Empresarial Turística, el premio ha sido para Enrique Ybarra Valdenebro, fundador, presidente y CEO de City Sightseeing Worlwibe, empresa líder del sector de los autobuses turísticos panorámicos, barcos y paseos guiados a pie, una marca presente en 100 ciudades de más de 30 países de todo el mundo.

En la categoría de Trabajador/Trabajadora del sector turístico, el jurado ha reconocido a Antonio Rafael Heredia, que desde 1999 ha desarrollado su carrera profesional como camarero en distintos hoteles de la provincia de Almería. Por su parte, las Jornadas 'Emplea' de Turismo Costa del Sol se han alzado con el galardón en la categoría de Buenas Prácticas en Materia de Empleo Turístico, tras la celebración de dos ediciones (2022 y 2023) con el objetivo de impulsar la contratación y promover el empleo en un espacio de encuentro entre empresas del sector y profesionales en activo, desempleados y estudiantes.

Heineken España ha logrado el premio en la categoría de Comunicación por su campaña publicitaria 'Gitana', de 2024, que refleja la riqueza cultural de la tradición y la modernidad, así como el orgullo por las raíces, la autenticidad y la defensa de la diversidad, mientras el I.E.S. Santo Domingo del Puerto de Santa María lo ha conseguido en la categoría de Formación e Investigación Turística por su Ciclo de Vitivinicultura, un grado superior de FP que busca formar profesionales altamente cualificados en el sector vinícola desde 2009.

Asimismo, la empresa Aires de Jaén, S.L. dedicada durante más de 50 años a la producción, envase, comercialización y exportación de aceite de oliva, ha sido distinguida en la categoría de Innovación Turística, por tratarse de un proyecto que fusiona el oleoturismo con la innovación de la realidad virtual para ofrecer una experiencia exclusiva a los visitantes, impulsando el desarrollo sostenible en las comunidades locales, y promoviendo la calidad y diversidad de los productos oleícolas.

En la categoría de Accesibilidad e Inclusividad Turística, el galardón ha sido para Crash Music, S.L., empresa almeriense que desarrolla eventos musicales en el ámbito local, autonómico y nacional, buscando experiencias culturales sostenibles, social y ambientalmente, para que puedan ser disfrutadas por cualquier persona, independientemente de sus capacidades, y promoviendo la diversidad e igualdad en los eventos.

Respecto a la modalidad de Destino Turístico de Excelencia, el premio ha recaído en la Mancomunidad Subbética Cordobesa, formada por 13 localidades y que cuenta en su interior con el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y Geoparque Mundial de la UNESCO, y a la que se reconoce como ejemplo de cooperación intermunicipal, contribuyendo al desarrollo integral de la comarca y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Finalmente, como Embajadora de Andalucía ha sido designada por el jurado Sandra García-Sanjuán, empresaria dedicada al sector del entretenimiento, cofundadora del grupo Starlite y presidenta del festival internacional Starlite Occident y la Fundación Starlite.

El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar en la localidad sevillana de Carmona el próximo 26 de septiembre, previo a la celebración del Día Mundial del Turismo.

 

Te Puede Interesar

VINO TURISMO Y MARIDAJE
NOTICIAS VINO DE MONTILLA MORILES

Wine in Moderation

Medio Comunicación privado e independiente

© vtm.newsTodos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Vino de Montilla Moriles

Noticias Vino de Montilla Moriles
 +34 902 18 11 22  
prensa@vtm.news