Vino, Turismo y Maridaje

Encuentro Portugal Citrus Biochar
Encuentro Portugal Citrus Biochar

La Red de Apoyo para la Innovación Rural de Portugal se interesa por el proyecto de I+D+i ‘Citrus Biochar’

El proyecto RAI A – Red de Apoyo para la I nnovación Rural-, que une Andalucía con el Algarve y Alentej o portugués, ha m ostrado interés en el proyecto de I + D+ i ‘Citrus Biochar’, en el que participa Cooperativas Agro- alim entarias de Huelva. Una iniciativa financiada a t ravés de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural ( FEADER) y cofinanciada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionam iento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de I nnovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola ( EI P AGRI ) de 2020.

Esta Red busca apoyar el tej ido agrícola en la frontera de España y Portugal para t rabaj ar en com ún y unir agricultores, em presas, cooperativas, asociaciones y adm inistraciones públicas, a t ravés de acciones form ativas conj untas, portuguesas y españolas, para resolver problem as com unes a t ravés de la innovación agrícola en las zonas rurales.

En este sentido, han querido, en esta ocasión, conocer de prim era m ano el proyecto 'Citrus Biochar', que supone un ej em plo destacado de cóm o el aprovecham iento de los recursos naturales y la investigación científica pueden contribuir al desarrollo sostenible de la Agricultura, del m edio am biente y de entornos rurales. Dicha iniciativa cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y de la Unión Europea y en su ej ecución participan tam bién el Grupo de Desarrollo Rural Guadiodiel, la Universidad de Jaén ( Escuela Politécnica Superior de Linares) y Qualifica2 SL, j unto a Cooperativas Agro- alim entarias de Huelva.

Este grupo operativo de I + D surgió con el fin de estudiar el aprovecham iento de las podas cít r icas de la provincia para la obtención de biochar o biocarbón, dado que en esta zona se generan grandes cantidades de restos leñosos y hoj as. Estos residuos pueden ser utilizados com o subproducto agrícola sostenible y enm ienda del suelo para aum entar la actividad m icrobiana y la disponibilidad de nutrientes y agua, así com o para la m ej ora de la absorción y consum o de estos por las plantas de cultivo.

Se espera que los resultados obtenidos y los conocim ientos generados den a conocer en Huelva otro posible uso circular de los restos de poda, t ransform ados

>vía pirólisis en biocarbon o biochar y sirvan de ej em plo en proyectos sim ilares en otras zonas y cultivos.

>Por otra parte, en el encuentro, los Grupos El proyecto RAI A – Red de Apoyo para la I nnovación Rural-, que une Andalucía con el Algarve y Alentej o portugués, ha m ostrado interés en el proyecto de I + D+ i ‘Citrus Biochar’, en el que participa Cooperativas Agro- alim entarias de Huelva. Una iniciativa financiada a t ravés de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural ( FEADER) y cofinanciada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionam iento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de I nnovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola ( EI P AGRI ) de 2020.

Esta Red busca apoyar el tej ido agrícola en la frontera de España y Portugal para t rabaj ar en com ún y unir agricultores, em presas, cooperativas, asociaciones y adm inistraciones públicas, a t ravés de acciones form ativas conj untas, portuguesas y españolas, para resolver problem as com unes a t ravés de la innovación agrícola en las zonas rurales.

En este sentido, han querido, en esta ocasión, conocer de prim era m ano el proyecto 'Citrus Biochar', que supone un ej em plo destacado de cóm o el aprovecham iento de los recursos naturales y la investigación científica pueden contribuir al desarrollo sostenible de la agricultura, del m edio am biente y de entornos rurales. Dicha iniciativa cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y de la Unión Europea y en su ej ecución participan tam bién el Grupo de Desarrollo Rural Guadiodiel, la Universidad de Jaén ( Escuela Politécnica Superior de Linares) y Qualifica2 SL, j unto a Cooperativas Agro- alim entarias de Huelva.

Este grupo operativo de I + D surgió con el fin de estudiar el aprovecham iento de las podas cít r icas de la provincia para la obtención de biochar o biocarbón, dado que en esta zona se generan grandes cantidades de restos leñosos y hoj as. Estos residuos pueden ser utilizados com o subproducto agrícola sostenible y enm ienda del suelo para aum entar la actividad m icrobiana y la disponibilidad de nutrientes y agua, así com o para la m ej ora de la absorción y consum o de estos por las plantas de cultivo.

Se espera que los resultados obtenidos y los conocim ientos generados den a conocer en Huelva otro posible uso circular de los restos de poda, t ransform ados

vía pirólisis en biocarbon o biochar y sirvan de ej em plo en proyectos sim ilares en otras zonas y cultivos.

Por otra parte, en el encuentro, los Grupos de Desarrollo Rural portugueses y españoles han presentado las estrategias planificadas para el periodo 2024- 2030, con propuestas de cooperación para analizar posibilidades de resolución ante problem as com unes. El obj etivo es que sirvan com o punto de reunión para todos aquellos agentes que puedan estar interesados en la Red de Apoyo a la I nnovación Agraria que se está constituyendo en la Eurorregión Alentejo–Algarve–Andalucía.

De cara a futuro, a corto plazo, está prevista una próxim a visita a otras fincas de la provincia de Huelva y del Algarve y el Alentej o portugués.

 

 

Relacionados

Te Puede Interesar

VINO TURISMO Y MARIDAJE
NOTICIAS VINO DE MONTILLA MORILES

Wine in Moderation

Medio Comunicación privado e independiente

© vtm.newsTodos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

Vino de Montilla Moriles

Noticias Vino de Montilla Moriles
 +34 902 18 11 22  
prensa@vtm.news