La Diputación de Córdoba ha presentado este miércoles en el Palacio de la Merced una nueva edición del programa ‘Diputación Contrata’, una iniciativa que permitirá la formalización de 611 contratos laborales en ayuntamientos de la provincia. La jornada informativa, dirigida a personal técnico y responsables municipales, ha servido para detallar los objetivos y procedimientos de este programa que refuerza los servicios esenciales en el ámbito local y contribuye a generar empleo entre los colectivos más vulnerables.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha destacado que esta convocatoria supone una inversión de 2,5 millones de euros —medio millón más que en 2024— y responde a “una apuesta clara por el empleo”. Según ha afirmado, “nos permite facilitar a nuestros alcaldes y alcaldesas la prestación de servicios fundamentales, dando vida a nuestros pueblos, generando oportunidades de futuro y crecimiento, algo esencial en nuestra lucha contra el despoblamiento”. Fuentes ha subrayado que los contratos pueden comenzar a ejecutarse desde este mismo jueves.
Por su parte, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha valorado que la iniciativa no solo genera empleo, sino también “oportunidades e ilusiones entre los jóvenes, los mayores, los desempleados de larga duración y las personas con discapacidad”. En sus palabras, se trata de una herramienta útil para los consistorios, que gestionan las ayudas desde su autonomía local para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
En cuanto al perfil de las personas contratadas, el 40,59% son menores de 45 años (248 contratos), el 34,86% mayores de 45 años (213), un 13,75% corresponde a parados de larga duración (84 contratos), y un 10,80% a personas con alguna discapacidad (66 contratos).
Las contrataciones están orientadas, en su mayoría, al cuidado de espacios públicos (64,98%) y a la prestación de servicios de utilidad colectiva (19,97%). También se contemplan intervenciones en bibliotecas y actividades culturales (5,73%), ocio y tiempo libre (4,09%) y actividades deportivas (3,76%). De forma más puntual, se han aprobado contratos destinados a la promoción de productos típicos, el apoyo al comercio de cercanía, el transporte colectivo o la organización de eventos municipales.
En cuanto a su distribución territorial, destacan las ayudas concedidas a la Subbética (132 contratos), Los Pedroches (123), el Guadiato (80), la Vega del Guadalquivir (79), la Campiña Sur (76), el Alto Guadalquivir (71), Guadajoz-Campiña Este (41) y Encinarejo (9).