La Plataforma Tecnológica del Vino cierra su 4º Plan Estratégico de Innovación con 73 proyectos de I+D+i impulsados por más de 79,5 millones de euros de financiación pública
La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) ha hecho público el balance de su cuarto Plan Estratégico de Innovación, correspondiente al periodo 2021-2024. En total, se han aprobado 73 proyectos de I+D+i que han movilizado una inversión global de 100,6 millones de euros, de los cuales más de 79,5 millones han sido financiados con fondos públicos.
Este conjunto de iniciativas, recogidas en el Especial Proyectos de I+D+i 2021-2024, subraya la firme apuesta del sector vitivinícola español por la investigación, el desarrollo y la innovación como motores de competitividad, sostenibilidad y adaptación frente al cambio climático.
Los proyectos se agrupan en siete áreas clave de conocimiento, siendo Viticultura (27), Proceso (20) y Sostenibilidad y Cambio Climático (16) las más representadas. Le siguen Economía Vitivinícola (4), Producto (3), Salud (2) y Digitalización, esta última con un proyecto, abriendo camino a la transformación digital del sector.
Un impulso conjunto hacia la sostenibilidad
Una de las prioridades del plan ha sido la sostenibilidad. Los 16 proyectos enfocados en esta línea proponen soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental de la vitivinicultura, mejorar la eficiencia energética y promover una producción más respetuosa con los recursos naturales.
Esta línea de trabajo ha sido posible gracias a la alianza estratégica entre la PTV y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), vigente desde 2018. Ambas entidades han colaborado estrechamente en la transferencia de conocimiento, la formación técnica y la promoción de buenas prácticas en todo el ecosistema vitivinícola.
Innovación para un vino con futuro
Desde 2011, la PTV lidera la I+D+i del sector del vino en España, sirviendo como punto de encuentro entre bodegas, centros de investigación, empresas tecnológicas y administraciones públicas. Su misión es clara: convertir la innovación en un eje transversal del desarrollo vitivinícola, nacional y europeo.
El cierre de este plan no solo representa una cifra récord de movilización de recursos, sino también una hoja de ruta para afrontar con éxito los desafíos del presente y del futuro del vino.

B. Bilbao
Redactora - Editora

Más artículos de B. Bilbao: