Los sectores representados en el Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles alcanzaron un acuerdo para la presentación de candidaturas únicas a cada uno de los censos habilitados para la elección a vocalías del Pleno, lo que dará como consecuencia su próxima proclamación y la constitución del Pleno ya renovado.
Ayer, día 16, finalizó el plazo para la presentación de candidaturas a vocalías, recibiendo la Junta electoral de las DOP, que rige el proceso electoral, únicamente tres candidaturas, una por censo.
Ello se debe al acuerdo alcanzado por los agricultores no asociados a Cooperativas, representados por Asaja Córdoba; los agricultores asociados a tales Cooperativas y representados por Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba y el sector bodeguero, representado por la Asociación Provincial de vinos y bebidas alcohólicas de la provincia de Córdoba.
Lo anterior implica, si las candidaturas cumplen con la normativa aplicable, que se llevará a cabo su proclamación el próximo día 23 de octubre, por lo que no será necesario la realización de elecciones y se procederá a la proclamación automática de los vocales que constituirán el Pleno el próximo día 29 de octubre.
Según manifiestan los integrantes del acuerdo, el mismo ha sido posible por la plena disponibilidad de los sectores implicados, agricultores, cooperativas y bodegas, para alcanzar un consenso que tenga su reflejo en una nueva etapa y nuevos objetivos de futuro para los vinos y vinagres de Montilla-Moriles. Además, representa su firme apuesta por su defensa, control, garantía de la calidad y prestigio, donde el Consejo Regulador es un elemento esencial, pues la única forma de llevar a cabo tales actuaciones es siempre desde la unidad y el consenso.
En el acuerdo alcanzado se ha tenido especial consideración en lograr un Pleno que garantice una representación plural y diversa de las distintas realidades productivas de la zona. Por ello, se abre, de nuevo, un espacio para el debate, análisis y trabajo en común con el firme propósito de marcar metas de futuro; buscar soluciones de consenso y defender los intereses de los vinos y vinagres de Montilla-Moriles. Estos últimos tienen, ante sí, un reto importantísimo para mantener la cuota de mercado actual, con un panorama más que difícil y complicado para los vinos andaluces y en general para todo el sector vitivinícola.
Para Javier Martín, Presidente en funciones, “la unidad y el consenso, así como la implicación de todos los integrantes del Consejo Regulador en el cumplimiento de las funciones que tiene atribuidas, lo consolida y garantiza un futuro prometedor de los vinos y vinagres de Montilla-Moriles. En este sentido es de justicia poner en valor el apoyo de la Delegación territorial en Córdoba de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, con su titular al frente, en todo el proceso electoral que ahora finaliza”.
Junto al Presidente, han manifestado su apoyo al acuerdo alcanzado distintos representantes de los sectores implicados en el proceso electoral.
Por parte de los agricultores, Juan Manuel Centella, presidente de la sectorial vitivinícola de Asaja Córdoba, ha destacado “…en esta nueva etapa, toca fundamentalmente estudiar las debilidades y los posibles cambios que necesita el sector en este momento. Se trataría de encontrar ayudas de otras administraciones al objeto de poder iniciar estudios de la viabilidad de cambio para nuestros vinos de acuerdo a lo que actualmente demanda el mercado…”.
Por su parte, Antonio López Pérez-Barquero, presidente de la Cooperativa Nª Sª de la Aurora de Montilla, en representación de Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, sobre el acuerdo, señala “…Después de conocer que solamente se ha presentado una única candidatura en cada uno de los censos existentes para obtener representación en el Consejo Regulador, podemos afirmar que iniciamos un nuevo mandato en nuestra Denominación de Origen de Montilla-Moriles en el que estamos seguros, todas las partes implicadas, que se van a superar las últimas dificultades surgidas y que será el inicio de una nueva etapa en la que, desde el Sector de las Cooperativas, tenemos depositada una gran ilusión por alcanzar los nuevos retos acordes con el gran protagonismo que tiene el sector de las Cooperativas en nuestra Denominación de Origen. y estamos seguros de poder lograrlos dada la unidad existente en estos momentos en todo nuestro sector, quedando demostrada en la presentación de candidaturas únicas…”
Finalmente, desde la Asociación Provincial de Vinos y Bebidas Alcohólicas de la provincia de Córdoba, transmiten “… la colaboración entre todos los operadores de la Denominación de Origen es clave para superar la situación actual. Nuestro peso como Denominación va disminuyendo cada día y el incremento del precio en origen del vino no está teniendo una buena acogida en los clientes finales. Cada vez tiene más peso la producción de vino para venta a granel a otras denominaciones de origen y nuestros vinos finos ven reducida su presencia en los lineales. Previo a decidir el futuro del Consejo Regulador, tenemos que definir entre todos hacia dónde queremos ir y valorar que puede aportar la DO a los diversos operadores...”.