La Comisión Europea ha dado luz verde a un régimen español de ayudas estatales por valor de 1 200 millones de euros. Este fondo tiene como objetivo apoyar inversiones en la producción de hidrógeno renovable, impulsando así la transición hacia una economía sin emisiones netas. La medida se enmarca en el nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición (MTCT) adoptado por la Comisión en marzo de 2023.
Detalles de la Iniciativa
España ha notificado a la Comisión un régimen que financiará inversiones en la producción de hidrógeno renovable. Este régimen se financiará a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), aprobado tras la evaluación positiva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Inversiones Subvencionables
- Producción de combustibles renovables derivados del hidrógeno
- Almacenamiento de hidrógeno renovable
- Producción de electricidad renovable
Para ser elegibles, los solicitantes deben tener acuerdos garantizados con compradores que cubran al menos el 60% del hidrógeno o del combustible derivado que se prevé producir. La ayuda se otorgará en forma de subvenciones directas que cubrirán los costes de inversión, determinados mediante un procedimiento de licitación.
Aprobación y Justificación
La Comisión considera que el régimen español cumple con las condiciones del MTCT, asegurando que:
- La ayuda se basa en un régimen con volumen y presupuesto definidos.
- El importe se determinará mediante licitación abierta, clara y transparente.
- La ayuda se concederá antes del 31 de diciembre de 2025.
Este régimen es crucial para acelerar la transición ecológica y desarrollar actividades económicas vitales para el Plan REPower EU y el Plan Industrial del Pacto Verde.
Contexto y Objetivos
El MTCT fue adoptado para promover medidas de apoyo en sectores clave para una economía sin emisiones netas, alineado con el Pacto Verde Europeo. Entre las medidas previstas, se incluyen:
- Aceleración del uso de energías renovables.
- Descarbonización de procesos industriales.
- Inversiones en sectores clave como baterías, paneles solares y electrolizadores.
Impacto y Conclusión
Este apoyo financiero de 1 200 millones de euros permitirá a España avanzar significativamente en la producción de hidrógeno renovable, crucial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar la sostenibilidad. La medida no solo impulsa la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, sino que también refuerza la posición de España y la UE en la transición hacia una economía más verde y competitiva.