Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha culminado hoy el XI Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental, en el que han participado alrededor de 40 técnicos de cooperativas especializadas en frutos rojos de la provincia. De esta manera, la federación onubense continúa fomentando la sostenibilidad de este cultivo mediante la formación a través del estudio de nuevas técnicas agronómicas y acciones medioambientales en fresa, arándano, frambuesa y mora.
El objetivo global del curso es fortalecer el conocimiento y sensibilización medioambiental respecto a los métodos de cultivo y acciones medioambientales en las producciones de fresa, arándano, frambuesa y mora cultivados bajo producción integrada, así como seguir avanzando en producciones sostenibles.
En esta edición se han abordado aspectos agronómicos y biológicos relacionados con la sanidad vegetal, la gestión integrada de plagas (GIP), biofertilizantes, conocimiento de microorganismos y control del suelo, energías renovables en las explotaciones agrarias, acciones, inversiones y gastos medioambientales en explotaciones, además de abordar el sistema hidráulico y embalses establecidos en la provincia de Huelva.
El curso está enmarcado en las acciones que las cooperativas federadas realizan dentro de sus buenas prácticas y el compromiso con la sensibilización medioambiental de mantener y alcanzar el 100% de la superficie cultivada bajo este modelo de producción integrada. La formación, de 10 horas de duración, se ha dividido en dos jornadas presenciales, los días 26 de noviembre y 3 de diciembre. La primera de ellas ha tenido lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación de Caja Rural del Sur, en la capital onubense. La segunda, ha contado con una visita a una finca de arándanos ecológicos, y ha tenido lugar en la Comunidad de Regantes Sur Andévalo del municipio de San Bartolomé de la Torre.
Programa
Las jornadas han contado con ponentes de primer nivel. Así, en la que tuvo lugar en noviembre, se han abordado asuntos como la afección de lepidópteros del arándano y otras plagas, a cargo de Pablo Alvarado, técnico responsable del área de entomología del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Huelva.
Además, se ha puesto el foco en el uso de bacterias como fertilizantes y como agentes de biocontrol en frutos rojos, a cargo de María Camacho, investigadora del Ifapa. Tras un breve receso, fue el turno de hablar de agrovoltaicas, tema en el que se centró Miguel Almagro, director general de i-MAS, para darle el testigo a Elisa Arazo, técnica en Programas Operativos, que basó su intervención en las medidas medioambientales de dichos programas operativos.
La sesión de hoy ha comenzado con una ponencia sobre las infraestructuras y la organización de la comunidad de Regantes Sur Andévalo, a cargo de Julio Almansa y Daniel Serrano, técnicos de dicha comunidad, y se ha terminado visitando una de las balsas con placas fotovoltaicas.
A continuación, los técnicos se han desplazado a campo. Primero a una finca agroforestal con arándanos ecológicos donde, Paco Volantes, agricultor y ganadero ecológico, ha hablado sobre el control de orugas con quirópteros, y se ha disertado sobre los principios para la gestión de una explotación ecológica. Para finalizar, ha expuesto resultados de control con quirópteros.
El cierre del programa ha sido un almuerzo de convivencia, donde todos los técnicos han podido seguir ahondando en aquellos temas relacionados con la producción integrada en fresa y berries que más inquietudes le han generado.