La organización Wine in Moderation ha presentado su nueva herramienta digital de formación en servicio responsable, una iniciativa dirigida a capacitar a profesionales del vino de todo el mundo en la promoción de una cultura del consumo moderado y responsable. El lanzamiento marca la culminación de tres años de trabajo enmarcados en la estrategia 2020-2025 de la entidad.
Conscientes de que los profesionales del sector —desde la hostelería hasta el enoturismo y las catas— son el principal canal de comunicación con el consumidor, desde Wine in Moderation subrayan que toda la cadena de valor del vino debe comprometerse con la reducción del consumo abusivo y de los daños asociados. La formación, en este sentido, se convierte en una herramienta clave para dotar al sector de conocimiento, criterios éticos y buenas prácticas.
El nuevo curso se ofrece en formato presencial y digital, y se adapta a la legislación nacional y a los contextos culturales de cada país. Los módulos abordan cuestiones fundamentales como la relación entre vino y salud, la normativa legal, las buenas prácticas en el servicio o la comunicación responsable. La herramienta ha sido diseñada para ofrecer a los profesionales los recursos necesarios para garantizar una experiencia enológica responsable, y ha recibido el respaldo de referentes del sector como Ian Harris, ex director general de WSET.
“Tras el éxito del formato presencial lanzado en 2023, nos entusiasma poder ofrecer ahora estos contenidos en versión digital”, ha señalado Sandro Sartor, presidente de Wine in Moderation. “Facilitar el acceso a todos los mercados es un paso decisivo para ampliar el alcance de esta formación. Se trata de una herramienta flexible y accesible que refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad y la responsabilidad social”.
El curso ya ha sido adaptado y probado en Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido, y su versión genérica en inglés está disponible para cualquier profesional del vino del mundo. En los próximos meses se lanzará también en España y otros países donde Wine in Moderation tiene presencia activa.
Los contenidos están organizados en rutas formativas personalizadas según el perfil profesional: bodegueros, enólogos, sumilleres, profesionales de la hostelería o del enoturismo. Cada ruta ofrece módulos específicos adaptados a las competencias y responsabilidades de cada rol. Para obtener el certificado oficial, es necesario completar los módulos correspondientes y superar una prueba al final de cada uno. No obstante, todos los inscritos pueden acceder libremente a los módulos de otras especialidades si desean ampliar su formación.
Condiciones de acceso:
- En países con un Coordinador Nacional, se recomienda contactar con él para conocer las condiciones. En algunos casos, el acceso puede ser gratuito para sus miembros.
- En los países donde no existe Coordinador Nacional, se aplicará una tasa de acceso de 75 euros.
- Una vez matriculados, los participantes dispondrán de dos semanas para completar el curso y, tras su superación, recibirán el Certificado Oficial de Servicio Responsable de Wine in Moderation.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Wine in Moderation con la sostenibilidad social, la profesionalización del sector y la promoción de un consumo responsable y consciente del vino a escala global.
Más información y acceso a la formación en: wineinmoderation.com/training.

B. Bilbao
Redactora - Editora

Más artículos de B. Bilbao: